LA LITERATURA A ESCENA
Ficha técnica:
- GÉNERO: Para flipar, Para reflexionar
- COMPAÑÍA: Héctor Urién
- DIRECCIÓN: Héctor Urién
- INTÉRPRETES: Héctor Urién
- AUTOR- ADAPTACIÓN: Varios – Héctor Urién
- DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 60 minutos
- EDADES RECOMENDADAS: +16
Sinopsis:
La narrativa y el teatro clásico español ahora en un formato sencillo, directo y comunitario que te sorprenderá: un solo actor en escena trazando cada personaje, narrando la trama de manera divertida, emocionante y magnética y trufándola con algunas explicaciones que ayudan a la comprensión y el disfrute de lo que nos queda lejos de estas obras. Saldrás del teatro con la sensación de plenitud que se tiene cuando te has reído a veces a carcajadas, a veces irónicamente y otras te has horrorizado o enternecido con una misma pieza de gran valor literario. Además, vivir las risas y las emociones en voz alta, en común con otros espectadores, con obras como El Quijote o La Celestina es una experiencia única, que solo vivirás en OFF Latina.
LA LITERATURA A ESCENA EN OFF LATINA TEATRO.
LA CELESTINA
Siglo XV – Fernando de Rojas
Calisto, un noble salmantino, se cuela en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón que se le escapó y se enamora perdidamente de ella, pero ella lo encuentra tan torpe que lo despide de su presencia. Calisto, entonces, buscará la mediación de la gran conseguidora de la literatura española: Celestina.
Ficha completa.
LAZARILLO
Siglo XVI – Anónimo
El Lazarillo era un libro de bolsillo en el siglo XVI. La gente lo llevaba en la faldriquera y, es de suponer, lo leía cuando quería relajarse o lo compartía con otros, leyéndoselo en voz alta, y se divertían con los dramáticos sucesos que le ocurren a Lázaro. Y digo reírse con el drama porque la clave de la comicidad, lo vemos en el Charlot que se come los cordones de los zapatos, está en que el motivo de la risa es algo en el fondo descorazonador. Por eso no es gracioso, sino cómico.
Ficha completa
EL QUIJOTE
SIGLO XVII – Miguel de Cervantes
El Quijote en una sola hora, deteniéndonos más en los episodios que quepan en la voz, pero todo contando en una hora de espectáculo de narración escénica y teatro de máscaras de la comedia del arte. A grandes rasgos, la historia del Quijote es sobradamente conocida, pero ahora la podrás disfrutar en directo, reír con toda la sala, disfrutar de las ironías, vivir las ternuras y acompañar las aventuras del Quijote contadas con la maestría narrativa de Héctor Urién.
Ficha completa.
INSOLACIÓN
Siglo XIX – Emilia Pardo Bazán
Asis de Taboada, marquesa de Andrade, se despierta con un terrible dolor de cabeza resultado de una «insolación», por los inesperados sucesos del día anterior en la feria de San Isidro. Se contará esa historia y lo que sucedió después, una novelline fresca, divertida y muy sabia sobre el amor y la condición humana. Casi basada en hechos reales.
Ficha completa.
DIVINAS PALABRAS
Siglo XX – Ramón María del Valle-Inclán
Sin duda una de las mejores piezas teatrales en español del Siglo XX. En ella se juntan de manera magistral las brujas y los demonios gallegos con lo costumbrista, con los anhelos, con los deseos, con el esperpento, con la comicidad y las fabulosas palabras de Valle Inclán, que son capaces de cambiarlo todo.
Ficha completa.
LA LITERATURA A ESCENA FOTOS:
Medidas COVID:
Espacio higienizado
Control de aforo garantizado
Uso recomendado de mascarilla
Gel hidroalcohólico disponible